Pago de Comparendos en Colombia:
Guía Completa

¿Qué es un comparendo de tránsito?

Un comparendo de tránsito es la sanción impuesta a un conductor, propietario o peatón por incumplir las normas de tránsito en Colombia. Puede generarse por infracciones como exceso de velocidad, mal estacionamiento, no portar el SOAT vigente, conducir en estado de embriaguez, entre otros.

¿Cómo consultar si tienes comparendos pendientes?

Antes de pagar, es importante verificar si tienes multas activas a tu nombre o al de tu vehículo. En Colombia, esto se puede hacer de manera gratuita:

A través del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). En las páginas oficiales de las Secretarías de Movilidad de tu ciudad. En el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), donde aparecen todos los comparendos a nivel nacional.

👉 Solo necesitas el número de cédula o la placa del vehículo para consultar.

Nosotros te asesoramos

La ley en Colombia ofrece descuentos especiales para quienes paguen oportunamente:

50% de descuento en el valor de la multa + 50% en intereses si pagas dentro de los primeros 5 días hábiles después de recibir el comparendo.

25% de descuento si pagas entre el día 6 y el día 20 hábil.

⚠️ Importante: Para acceder a estos descuentos es necesario asistir a un curso pedagógico de seguridad vial en un centro autorizado.

Agilizamos tu proceso

Conducir con responsabilidad:
más que una obligación

No se trata solo de llegar a tu destino, sino de hacerlo de forma segura, sin contratiempos y cumpliendo con lo que la ley exige. Un buen conductor piensa en sí mismo y en los demás.

Consecuencias de no pagar un comparendo

No pagar un comparendo puede traer varias complicaciones:

  • Bloqueo en trámites del vehículo (no podrás vender, traspasar ni renovar el SOAT o la revisión técnico-mecánica).
  • Cobros adicionales por intereses.
  • Reporte en centrales de riesgo. Proceso de cobro coactivo, lo que puede terminar en embargos de cuentas bancarias o bienes.